Los portales de empleo
Uno de los primeros pasos que damos al iniciar nuestro proceso de búsqueda de empleo es el de dirigirnos a los portales de empleo.
Un portal de empleo es una manera sencilla y eficaz de encontrar ofertas de empleo.
En general procedemos del mismo modo, (1) localizamos un portal de empleo que se adapte a nuestras necesidades o tipo de trabajo que buscamos, (2) nos registramos y finalmente (3) introducimos todos nuestros datos personales, la experiencia profesional, la formación y todos aquellos datos que consideremos necesarios para conseguir las ofertas que más se ajusten a nuestro perfil y a lo que estamos buscando.
Es una herramienta mas, pero no la única. Los portales de empleo son herramientas de tipo pasivo, la cual debemos combinarla con otras de tipo activo como por ejemplo la formación, la asistencia a eventos relacionados con la búsqueda de empleo, el Networking, etc.
Tipos de portales de empleo
Los hay de dos tipos Portales públicos de empleo y Portales privados de empleo. La principal diferencia que existe entre ambas es que los primeros forman parte de algún servicio público o depende de algún organismo público, mientras que los segundos son empresas privadas que ofrecen sus servicios a clientes (empresas), hacen públicas sus ofertas de empleo y realizan trabajos de selección, entrevistas, búsquedas de perfiles, etc. En principio, el alta de los candidatos se gratuito, pero en el caso de los portales privados de empleo, es posible que haya algún servicio que tenga algún coste extra, por lo cual es algo que también debemos valorar.
A continuación os dejo un listado de diferentes portales por los que empezar a buscar ofertas. No son los únicos, hay muchos, ni son los mejores ni tampoco los peores, esto siempre va en función de los resultados que cada uno obtiene.
Portales públicos de empleo (2020)
Portales de empleo autonómicos Con tu inscripción como demandante de empleo, puedes registrarte en el portal de empleo de tu comunidad autonómica. Es muy importante, verificar que los datos introducidos en tu perfil están actualizados, no siempre lo están y no siempre están bien introducidos.
-
- Andalucía Servicio Andaluz de Empleo (SAE)
- Aragón Instituto Aragonés de Empleo (INAEM)
- Asturias Trabajastur
- Canarias Servicio Canario de Empleo
- Cantabria Servicio Cántabro de Empleo
- Castilla La Mancha Sepecam
- Castilla y León Servicio Público de Empleo de Castilla y León
- Cataluña SOC Oficina de Treball
- Ceuta Servico Público de Empleo en Ceuta
- Madrid Portal de Empleo de la Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana SERVEF
- Extremadura SEXPE
- Galicia Servico Público de Empleo de Galicia
- Islas Baleares SOIB
- La Rioja Servicio Riojano de Empleo
- Melilla Servicio Público de Empleo en Melilla
- Navarra Servicio Navarro de Empleo
- País Vasco Servicio Vasco de Empleo (Lanbide)
- Murcia Servicio Regional de empleo de la Región de Murcia
Portales de empleo estatales
-
- Portal del ministerio de empleo Empléate
Portales de empleo municipales. Agencias de colocación. Diputación. Otros
-
- De la Diputación de Barcelona. Xarxa de Serveis Locals d’Ocupació
- La red de empleo de las Cámara de Comercio Quiero empleo
Portales privados de empleo (2020)
-
- El portal más conocido y utilizado InfoJobs
- Portal de referencia Indeed
- Para profesionales de la construcción Construfy
- Todo tipo de ofertas de empleo para todo tipo de perfiles profesionales JOBATUS
- Uno de los clásicos Infoempleo
- Plataforma de gestión de empleo para personas con discapacidad Portalento
- Portal de empleo para personas con diversidad funcional disJob
- Turismo y hostelería turijobs
- Portal para jóvenes, estudiantes y graduados. Primer empleo
Profe con mucho TIC. Docente formación ocupacional. Formación Continua. Formación adultos. Competencias digitales. Tallerista TIC. Técnico eLearning. Editor en www.e-soluciones-tic.com